Obama la esperanza negra con bandera blanca.
La política Exterior de EE.UU ha dado un cambio radical con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, mientras Bush se dedicó a crear tensiones y abusos ahora Obama toma como modelo la legalidad internacional y constitucional como modelo de solución de conflictos.
Uno de esos conflictos que dura ya más de treinta años es el del Sahara Occidental, Sahara “Shara”.Hasta el momento han sido muchos los intentos por solucionarlo pero no se ha conseguido ningún éxito al respecto.
Han sido muchas las propuestas presentadas para alcanzar una solución, que sin ninguna duda tendría que haber dado ya el país que en su día colonizó esta zona y no ha sabido o no le ha interesado descolonizarlo como manda el Derecho Internacional -todo pueblo colonizado tiene derecho a decidir su propio futuro al ser descolonizado- señor Zapatero.
Sin ninguna duda la propuesta por excelencia, la cual ha sido un referente y sigue siendo hoy en día un modelo a seguir es “el plan Baker” que propone que el Sahara se convierta en una autonomía gobernada por la ONU hasta el momento en el que se pueda celebrar un referéndum para decidir o no la autodeterminación de este pueblo.
A esto siempre se ha opuesto el rey marroquí, Mohamed VI, el cual propone que el Sahara sea una autonomía de Marruecos con el apoyo incondicional de esta idea por parte de Zapatero, Chirac y anteriormente Bush.
La ONU ha tratado año tras año, resolución tras resolución de hacer que se cumpla la legalidad internacional, sin embargo las estratagemas del gobierno marroquí con el apoyo de su homólogo francés y la complicidad del español han conseguido que el objetivo, perseguido por el organismo internacional de dar una solución de una vez por todas a este conflicto, caiga en saco roto.
Parece que se abre una pequeña esperanza con las últimas palabras de Obama en la Universidad de El Cairo con las que hacía referencia a la paz, el respeto del pueblo, la justicia, el derecho...
Y sobre todo con las que describe su plan para la solución del conflicto, basado en tres pilares fundamentales:
- El autogobierno de los saharauis sobre sus propios asuntos.
- El respeto del derecho y las libertades fundamentales
- Una justicia equitativa que garantice el derecho de las personas y no la búsqueda de venganzas.
Sin embargo en el monte no todo es orégano. Esta noticia de índole internacional, importante donde las haya no se ha publicado en prensa escrita dentro del Estado Español en ningún o puede que tal vez en alguno pero lo que si es cierto que ante la noticia el Gobierno marroquí ha silenciado a todos sus medios de comunicación y por lo visto ese detalle ha llegado también al Estado Español. Mi impresión es que se está esperando a saber la postura que va a adoptar el Gobierno Zapatero ante la postura de Obama, o que simplemente lo quieren dejar pasar por no complicarse o simplemente por no tener ningún tipo de argumentación ante este tema.
El plan de Obama para intentar resolver el conflicto saharaui va en serio, de hecho ya ha habido un enviado especial de la ONU , a petición de Obama, con muchísima experiencia en este tema,Cristopher Ross en la zona entrevistándose con todas las partes implicadas a pesar de los desaires diplomáticos que el rey de Marruecos le ha producido. Me reitero en decir que esta vez la cosa sí va en serio, pues ya en este mismo mes Ross ha convocado en Viena una reunión donde estarán todas las partes implicadas y se tiene la intención de contar con la experiencia de Baker para, tal vez, rehabilitar su plan.
Por lo tanto lo que sí es verdad es que las intenciones están claras y las propuestas encima de la mesa con claridad y transparencia, propuestas que solo buscan la paz, la libertad y el derecho valores que toda persona que se digne como tal debiera buscar y defender.
Parece que no es así para “EL CORREO” El Pueblo Vasco, ya que este mismo Domingo día 19 de Julio ha publicado dentro de su sección Mundo dos páginas en las que vienen a nos, más o menos, de una forma resumida lo que en diez años la saga de Mohamed VI ha venido haciendo. Nos cuentan que con la entrada de Mohamed VI al trono se generaron esperanzas de cambio en la política que hasta el momento llevaba su padre Hassan II y anteriormente su abuelo Mohamed V pero al final, todo mi gozo en un pozo, la política del heredero sigue siendo igual de estancada.
Nos dicen, sin embargo, que existe un afán de modernización, con claros progresos sociales y económicos y destacan el avance de la mujer en lo que ha derechos civiles se refiere en este país. Todo muy bien contado, por un lado nos cuentan que nada ha cambiado con la entrada de Mohamed VI siguiendo éste con el estilo férreo de su padre pero a la vez nos cuentan los progresos de tipo social...que se están produciendo en ese país.
Hasta el momento ninguna referencia al tema de Obama y el Sahara, pero en la parte inferior de este despliegue de información sobre los reyes de Marruecos se plasma un artículo de análisis titulado “UNA BROMA”, en él el autor nos viene a contar cosas como, y cito textualmente,-Nadie ni el presidente negro, puede arriesgarse a que la democracia en Oriente Próximo deje de ser una broma- .
Transcurre el texto, un poco enrevesado, difícil de leer y sigue contando cosas como que las palabras de Obama en la Universidad de El Cairo que hacen referencia al respecto de los derechos humanos, la justicia y la educación... dice – se tratan de reivindicaciones auténticas que pueden parecer una broma- y en todo momento trata de descalificar el paso dado por Obama haciendo referencia al todo vale , mientras se preocupa por el Sahara mira hacia otro lado con temas de Latinoamérica y cosas por el estilo.
Pues esto es lo que se publica en este periódico, que todo el mundo sabe de que pie cojéa, sobre una noticia de índole internacional importante como la que más, ya que se está tratando de la estabilidad de un mundo que hasta el momento está en un constante desequilibrio y me refiero a Oriente Próximo y al conflicto saharaui que recuerdo que ahora mimo mantiene una guerra.
Está claro que todavía hoy en día existen personas que no tienen ni idea en qué consiste un sistema democrático verdadero y moderno en el que no encaja la práctica del derecho a decidir del pueblo ni las personas de bien que tienen ideales claros, transparentesllenos de respeto e ilusión que lo único que buscan es la libertad y el derecho a vivir en paz.
¿Que más da cómo se llame la forma, plan Baker, Plan Ibarretxe...? si el objeto es sincero. Pues parece que todavía hay gente que ante esto se siente amenazada, y se asusta y se revela tratando nada más y nada menos de locos a aquellos que entienden perfectamente lo que es una democracia moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario