lunes, 27 de julio de 2009

HIPOCRESÍA

El lunes día 26 de Julio mi hija Maialen ha empezado unas colonias en Pedernales que durarán cinco días.En este campamento de verano va a poder disfrutar de un espectro amplio de actividades y no va a tener tiempo de aburrirse ni un segundo, sin embargo la noche anterior y en el mismo momento de comenzar su traslado hacia dicho campamento, mi hija a llorado a moco tendido porque no quería ir ,aludiendo a que se iba a acordar mucho de nosotros.Por un lado me llenan de orgullo sus palabras y por otro me preocupan por tener que dejarla llorando sin saber como reaccionará una vez esté instalada con su amiga Ane y sus nuevos amigos con los que compartirá su tiempo durante cinco días.Seguro que a partir del segundo día ya no se acuerda de nadie.
Pero esta situación me trae a la cabeza un reportaje que no se borra de mi mente el cual pude ver en la televisión cuando yo era un niño,tendría unos 10 años,en casa de mis tías en Zaramillo mientras merendaba en una tarde de invierno.
Este reportaje,documental iba sobre el bombardeo de Gernika y la salida de los niños vascos hacia el extranjero buscando seguridad,escapando de las bombas.
Imágenes en blanco y negro sobre gente corriendo hacia los refugios para protegerse del bombardeo,madres buscando a sus hijos,gente desesperada,aterrorizada y lo que más impacto causó en mí fue ver esos buques mercantes cargados de niños ,como si de otra mercancía más se tratase,chillando ,gritando,buscando con su voz a sus respectivas madres.Por otro lado las madres en el muelle llorando des pidiéndose de sus hijos e hijas sin saber qué sería de ellos.
De hecho es más que probable que muchas de aquellas mujeres no volviesen a ver nunca más a sus hijos y que muchos de aquellos niños aún sigan en el extranjero hoy en día.
Y es cuando traslado mi pena,entre comillas, al ver marchar a mi hija a un campamento de verano que dura cinco días,y me pongo en la situación de aquellas madres,¿qué situación tan insostenible tiene que atravesar una persona ,para tener la fuerza necesaria para soportar eso?
Yo no sé si lo podría haber hecho, es probable que no me quedase más remedio.
Sin embargo hay gente para todo.El otro día fue el homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika ,algunas de ellas viven aún ,y como todos los años se celebró contando en esta celebración con la presencia de personajes de la vida política vasca.
Allí faltaba la señora Quiroga ,presidenta del Parlamento Vasco y por lo tanto con un grado muy alto de representación de la sociedad vasca,que prefirió ir a otro homenaje ,el de no sé qué Infanta en Valencia.
Esta es al hipocresía de aquellos que han estado durante años dando el discursito de que si solo se miraba a un sector de la sociedad ya la otra se la dejaba apartada y cosas por el estilo...Y ahora qué...
Estos que decían que ellos gobernarían para todos sin exclusiones , no son capaces ni de asistir a un acto como el del homenaje de las Víctimas del bombardeo de Gernika,claro está que unos todavía no han condenado la Guerra Civil y para otros parece que solo exista una clase de víctimas.
Estamos arreglados con esta banda,un día dijo Arzalluz que España era un país de pandereta y razón no le faltaba ,la putada es que la pandereta se nos ha metido en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario